dimarts, 16 de febrer del 2016

Viviendes de palla: ecològiques, transpirables i econòmiques

Buscant en Internet vaig trobar una proposta que encara que sembli increíble podria estar bé ja que un punt en contra de les cases bioclimàtiques és l'elevat cost que impliquen tots els elements d'aquesta. Per aquest motiu encara que no sigui la casa més luxosa del món és una opció molt viable.
L'article que vaig trobar deia això:

Construir viviendas ecológicas en cualquier lugar de España con un material transpirable, que no desprende tóxicos y que, además, resulta económico a partir de un desecho agrícola son algunas de las ventajas de edificar con balas de paja.

"Hay que cuidar el envoltorio en el que estamos metidos durante muchas horas al día", porque los ambientes del hogar son "nuestra segunda piel", advierte la arquitecta técnica, carpintera y formadora en bioconstrucción Mónica Cebada.
 
Por ello, las personas que contratan este tipo de obra "suelen estar preocupadas tanto por su salud como por el medioambiente, quieren mejorar su calidad de vida profundamente", motivo por el que las bioconstrucciones requieren una relación "cercana" con el cliente para conocer sus necesidades.
 
La paja es el tallo seco de algunas plantas y en especial de los cereales que, generalmente, se desecha una vez recolectado el grano en la producción anual. A veces se emplea para alimentar el ganado pero en otras ocasiones "no se le da salida alguna y acaba quemada o podrida" cuando, bien utilizada, cualquier especie puede servir para levantar un hogar confortable, limpio y natural siempre que sea de caña larga "en la medida de lo posible" y no se haya empapado en el campo.
 
Cualquier técnica de construcción que incluya paja "debe tener un zócalo o muro que la preserve de la humedad del suelo", además de una tela impermeable para proteger la vivienda, aclara esta experta.
 
En el caso de las cubiertas o tejados, deben disponer de aleros para evitar que la lluvia recaiga directamente sobre el muro "y también hay que aislar las ventanas para que no tengan ningún punto débil y queden totalmente resguardadas".
 
El hecho de que los materiales para la bioconstrucción se extraigan de un lugar cercano a la casa -reduciendo así sus costes de transporte- se traduce en otro beneficio "tanto económico como medioambiental".
 
Aún así, una obra de estas características "supone el mismo coste que una tradicional, dado que es un trabajo artesanal", ha explicado Cebada quien también apunta que, si los propietarios participan en alguna fase del proceso de edificación, "pueden ahorrar dinero".
 
Uno de los puntos importantes radica en la elección de un diseño bioclimático acorde con el lugar a ubicar la casa porque "no es lo mismo un sitio de playa que uno de interior, por ejemplo, en Andalucía se juega mucho con los patios para crear sistemas de refrigeración natural", apostilla.
 
El biodiseño resulta entonces "fundamental" desde el punto de vista energético y a menudo incluye un estudio para combinar "la recogida de aguas pluviales, grises y fecales, con retretes secos" o cajones de recogida de heces para su compostaje.
 
En cuanto al calor del hogar, "se trabaja con la denominada calefacción pasiva, para aprovechar el sol vertical durante el verano y con la creación de grandes ventanales en dirección sur para el invierno".
 
Una casa de paja puede edificarse en cualquier sitio, explica Cebada, aunque en el caso de las grandes urbes "no suele compensar el gasto" por los elevados precios del metro cuadrado, motivo por el que este tipo de inmuebles "se sitúa en entornos más rurales como pueblos o pequeñas ciudades".
 
Incluso al final de sus días, estos edificios resultan ecológicos porque "los restos de una vivienda bioconstruida con paja forman un compostaje que ayudará a crear espacios verdes en la zona, a diferencia de las toneladas de hormigón y otros materiales que se desechan en la construcción convencional".
 
El Mundo 8 de febrer de 2016
 
 



 
 
Després de llegir l'article en podem treure algunes conclusions. No fa falta que siguin cases petites, a més és molt més econòmic construir-ne una casa d'aquestes que no com les tradicionals cases bioclimàtiques, com ja diu l'article per estalviar costos la palla és un material exel·lent, a més si intervenes en la costrucció ,ja que ha de ser artesanal, i no la construeixes en un espai urbà, en el qual el metre quadrat està molt car, pots estalviar molts diners. I un altre punt a favor és que la palla es descompondrà quan es destrueixi la casa o si queda inhabitada, la qual cosa té un mínim impacte sobre el medi ambient.
 
 
Encara que sigui una bona idea també presenta inconvenients com: no tota la gent estaria disposada a viure en un medi rural ni tampoc a viure en una casa feta de palla, ja que la palla es pot podrir i com diu l'article, els costos en fer el treball artesanal i construir l'habitatge surt a un preu semblant a la d'una tradicional casa bioclimàtica.  

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada